Bienvenido a PaNiBe I hear, I see!

PaNiBe_Logo_Color_FINAL

Bienvenido a PaNiBe I hear, I see!

PaNiBe I hear, I see! Es una nueva metodología para la enseñanza del solfeo que promueve el aprendizaje de la música con entendimiento. PaNiBe I hear, I see! Recrea en la enseñanza y aprendizaje de la música la forma en la que aprendemos nuestra lengua materna: partiendo de la experiencia misma. primero escuchamos, luego imitamos, repetimos, creamos un vocabulario, enriquecemos nuestro vocabulario, implementamos y experimentamos con el mismo y, más luego, aprendemos a reconocerlo visualmente y, eventualmente, a leerlo y a escribirlo.

Steps Pa Ni Be

PaNiBe es un sistema relativo. El uso de un sistema relativo es la forma mas fácil para enseñar y aprender música del ‘sonido al símbolo’ y para desarrollar un ‘oído funcional’ (un oído que reconoce la música tonal de nuestro sistema musical). PaNiBe abre las puertas a los países en los que el Do-absoluto es el sistema absoluto para enseñar y aprender música. PaNiBe hace tangibles las relaciones entre los sonidos de un patrón musical determinado. PaNiBe es muy fácil de usar. PaNiBe puede usarse con cualquier patrón y en cualquier tonalidad sin causa confusión de ningún tipo. Ser capaz de pensar, escuchar, ver, cantar y escribir el mismo patrón con los mismos nombres facilita y propicia la comprensión y el entendimiento musical. Al usar PaNiBe las relaciones entre los sonidos y los intervalos se reconocen fácilmente al escucharlos y al verlos. Esto sin tener que preocuparse de saber ‘las notas correctas’.

Los principios de ésta metodología se basan en el aprender y enseñar música del ‘Sonido al Símbolo’ (McPherson & Grabrielsson, 2002), apoyándose en la filosofía pedagógica del educador suizo J. H. Pestalozzi (1746-1827) y de los educadores musicales J. Dalcroze (1865-1950, Suiza), Z. Kodály (1882-1967, Hungría) y de E.E. Gordon (b. 1932, USA). Además implementa los conocimientos de las investigaciones más recientes en el área de la percepción musical y del desarrollo musical de niño: Bamberger (2006), S. Hallam (2006), Sloboda (1985, 2011), McPherson & Grabrielsson (2002), G. Karpinski (2000) entre otros, y las ideas educativas de María Motessori (1936), y L. Vygotsky (1978).

Aprender música nunca fue mas divertido!

Escríbenos @: panibemusic@gmail.com

Raquel López

Ilustraciones y diseño de logo por Silvia Lopez-Chavez: www.silvialopezchavez.com

Advertisement